sábado, 15 de agosto de 2009

Visita virtual al archivo secreto Vaticano entre frescos y documentos

ROME REPORTS – Las salas del Archivo Secreto Vaticano y de la famosa Torre de los Vientos están ahora en los ordenadores de todo el mundo.

Pocos saben que la web del Vaticano ofrece un recorrido virtual por las llamadas Salas Paulinas, hasta ahora reservadas a estudiosos.

Así el Archivo Secreto, la sala de estudio, además de la Torre de los vientos, observatorio astronómico del Estado del Vaticano, pueden visitarse en cualquier momento sin necesidad de estar en San Pedro.

Una cámara situada en el centro de la sala permite al internauta apreciar los frescos y la extraordinaria decoración realizada por pintores como Juan de Patmos y Bril, entre otros.

No es la única visita virtual que ofrece la web del Vaticano ya que también se encuentran en la página recorridos por la tumba de San Pedro y por la Basílica de San Pablo Extramuros.

Lugares, hasta ahora reservadísimos, al alcance de un click.


Vía | Agencia SIC

Link | Vatican.va

Este contenido ha sido publicado en www.auladereli.es

Visita virtual al archivo secreto Vaticano entre frescos y documentos

Technorati Tags: ,

jueves, 13 de agosto de 2009

TÍTULOS DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN 2010

Estos son los cursos de Formación Permanente para el profesorado de Religión que se impartirán en la Delegación de Enseñanza de Alcalá de Henares durante el próximo año. Las inscripciones, desde el 1 de septiembre, mandando un correo con los datos a ere@obispadoalcala.org

Nueva regulación de la "Declaración Eclesiástica de Idoneidad"

ENTREVISTA EN "EL ESPEJO" CON CARLOS ESTEBAN.
Carlos Esteban es el responsable del Departamento del profesorado de la Delegación Episcopal de la Diócesis de Madrid y nos ha hablado sobre el nuevo acuerdo sobra la nueva regulación de la Declaración Eclesiástica de Idoneidad, para la designación de los profesores de religión católica.
Carlos Mañoso - 04-08-09

Con motivo del nuevo plan de Bolonia, entra también en vigor este acuerdo donde la DEI (Declaración Eclesiástica de Idoneidad) pasa a ser la nueva DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica). La antigua DEI no desaparece y es válida para un año. La nueva DECA es un título de categoría universitaria y es permanente.

Se trata de dar un nuevo enfoque hacia un título más académico y con certificado de la Iglesia.

En las clases ordinarias de Magisterio se podrám obtener 12 de los 24 créditos necesarios para ser profesor de religión. Los otros 12 créditos se obtienen con unas prácticas en algún centro teológico.

Vía | Sehacesaber – Blog ERE
Fuente | COPE
Descargar Audio

Este contenido ha sido publicado en www.auladereli.es

Nueva regulación de la “Declaración Eclesiástica de Idoneidad”

miércoles, 12 de agosto de 2009

La poligamia en las Tres Teligiones. Un estudio histórico-teológico


Interesante estudio de Xabier Pikaza sobre el matrimonio en los tres monoteísmos publicado en su blog en el periodista digital.
En días pasados he venido tratando de la poligamia, a partir de los trabajos de Aguafistas. Hoy quiero retomar ese motivo, desde la perspectiva de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islam), conforme al Diccionario de las Tres Religiones¸ que he escrito con A.Aya y con otros colaboradores y que aparecerá el próximo 1 de Septiembre en Verbo Divino (Estella). No voy a asistir en lo que queda de verano (y de año) a ningún Congreso sobre las Tres Religiones ni sobre poligamia, pero me parece que el trabajo que habíamos hecho para ese diccionario ilumina las aportaciones y problemas vinculados a la mujer y poligamia en las tres religiones. Las dos primeras aportaciones (Judaísmo y Cristianismo) son mías. La tercera (sobre el Islam) es un colaborador de origen cristiano (¡no musulmán!), uno de los mayores arabistas e islamólogos hispanos del momento actual (J.F.D.V.), al que presentaré al final. Lo que él dice sobre la poligamia en el islam es lo más objetivo que puede decirse en este momento. Somos muchos los que conocemos un poco sobre mujer y poligamia en judaísmo y cristianismo; pero la opinión que nos hacemos sobre la poligamia en el Islam suele ser muy sesgada; por eso recomiendo a todos la tercera parte de este post. El trabajo es largo. Lo dejaré colgado durante dos días. Si interesa a los lectores, seguiré introduciendo en días sucesivos el tema de la mujer y del matrimonio en las tres religiones. Buen descanso a todos.
ARTÍCULO COMPLETO

Solo la familia puede garantizar auténtica educación en valores

V Congreso Mundial de Familias

lunes, 10 de agosto de 2009

Los alumnos de Bachillerato que no reciban religión deberán dedicar esas horas a estudiar en la biblioteca


MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los estudiantes de 1º de Bachillerato que el curso que viene no vayan a recibir clases de religión deberán dedicar esas horas al estudio dentro de la biblioteca del centro, según las instrucciones que da la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a todas las direcciones de los centros públicos de la región para el curso 2009-2010.

Estas instrucciones, que son conjuntas de las viceconsejerías de Educación y de Organización Educativa, a las que ha tenido acceso Europa Press, se basan para determinar este punto en el artículo 12 de la Orden 3347/2008 de la Consejería de Educación, por la que se regula la organización académica de las enseñanzas del Bachillerato derivado de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Esta normativa indica que los alumnos que no reciban religión dedicarán esas horas "al estudio dentro de la biblioteca del centro", por lo que "queda excluida" la posibilidad de que los alumnos que no estudien esta materia, en el horario en que sus compañeros la reciben, hagan otra cosa diferente a estudiar en la biblioteca del centro, o, en todo caso, en un lugar habilitado expresamente para dicho estudio.

Según estas instrucciones, corresponde a los Servicios de la inspección educativa velar por el cumplimiento de la norma académica en todos los centros y en particular porque las actividades de estudio y las enseñanzas de Religión para los alumnos de un mismo grupo se desarrollen en horario simultáneo.

No obstante, y siempre que ello no suponga incremento de profesorado, los centros podrán prestar en ese horario atención educativa a dichos alumnos. "De las medidas adoptadas a este respecto se informará a las familias y quedará constancia en la Programación general anual", concluyen.